Nota

Universidad Nacional de San Martín - Escuela de Humanidades

19 de Mayo de 2022 | 2 ′ 25 ′′

La UNSAM lanza 29 cursos de formación para el trabajo

Dirigidos a toda la comunidad de San Martín, los 29 nuevos cursos que brindará la UNSAM son gratuitos y los dictarán profesionales de la Universidad. No todos requieren título secundario e incluyen diversos oficios y profesiones.

La Universidad Nacional de San Martín ofrecerá 29 cursos totalmente gratuitos para toda la comunidad del distrito. Serán dictados por profesionales de la Universidad y no todos requieren el título secundario completo. Los cupos son limitados.

La iniciativa partió de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación a través del Programa Universitario Escuelas de Educación Profesional destinado a todas las universidades públicas del país, para el cual la UNSAM acerca una oferta gratuita de la que participan todas las Unidades Académicas.

El proyecto se llevará a cabo durante tres años y cada curso tendrá una duración y una carga horaria específica. Además, serán impartidos en diferentes sitios de manera presencial y virtual y se entregarán certificados validados por la UNSAM y el Ministerio de Educación.

“Tenemos que zamarrear la tradición conservadora universitaria”, dijo el rector Carlos Greco al renovar su mandato en la UNSAM para el período 2022-2026. Con esta premisa, la Universidad presentó los 29 cursos con los más variados oficios y profesiones.

“Nuestra universidad tiene toda la capacidad para llevar adelante una oferta potente de cursos de formación profesional y de formación para el trabajo. Los coordinamos desde la Escuela de Humanidades (EH) porque históricamente la Escuela tiene el Centro de Estudios en Educación y Formación para el Trabajo, que ofrece capacitación sobre las problemáticas y las políticas de formación profesional”, dice Silvia Bernatené, decana de la EH y directora del proyecto.

“Lo fundamental es que este proyecto permite a la UNSAM potenciar la capacidad institucional que ya tiene, pero ahora vinculada a una formación para el trabajo. Es un proyecto de inclusión al 100%, porque poner formación para el trabajo en la Universidad es una forma de decir ‘todos podemos’ y hacer que las personas que viven en el territorio puedan acceder a la Universidad”, fundamenta Victoria Risso, directora del Centro de Estudios en Educación y Formación para el Trabajo y coordinadora del proyecto.

Fuente: http://noticias.unsam.edu.ar/2022/04/04/abiertos-y-gratuitos-a-toda-la-comunidad-nuevos-cursos-de-formacion-para-el-trabajo/

Fuente:


Argentina Investiga

logo Argentina investiga
CONVOCATORIAS
La UNJu brindará una diplomatura y capacitaciones para la lucha contra la trata de personas
VII Congreso de Ciencias Económicas en la UNVM
Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad
NOTAS DESTACADAS
Se llevó a cabo el XV Encuentro de Investigación en UCSE Buenos Aires
La UNLP construye tres obras en el barrio nodocente de Berisso
La UNSJ fue bien posicionada en un ranking sobre la actividad científica en la web
AGENDA UNIVERSITARIA
NOTAS INSTITUCIONALES
Convenio de la USAL con la Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino” (UNSTA)
La editorial de la Universidad Austral
La UB y SAP firman un convenio educativo para incorporar nuevas tecnologías en la enseñanza

Instituciones

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

;