Universidad Nacional de Lanús - Secretaría de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica 28 de Abril de 2022 | 2 ′ 5 ′′
La UNLa brinda capacitaciones y asistencia técnica a emprendedores
Destinadas a los beneficiarios del Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social, las capacitaciones que brinda la Universidad Nacional de Lanús se orientan a mejorar la sustentabilidad socioeconómica de los proyectos productivos de emprendedores de Esteban Echeverría, Avellaneda y Lomas de Zamora.
El Programa de Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación tiene como finalidad mejorar los procesos productivos, administrativos de comercialización, seguridad e higiene, como así también fortificar a los grupos en otros aspectos para vislumbrar una mayor sustentabilidad socioeconómica.
La Universidad Nacional de Lanús, a través de su Secretaría de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica, inició acciones de capacitación y asistencia a proyectos socioproductivos que accedieron al fortalecimiento que otorga el programa, pertenecientes a los Municipios de Esteban Echeverría, Avellaneda y Lomas de Zamora.
Mediante las capacitaciones y a lo largo de todo el proceso se buscará nombrar, caracterizar, organizar las prácticas que ya realizan los emprendedores al tiempo que socializar nuevas herramientas, perspectivas y experiencias tendientes a mejorar la organización y la producción en el trabajo, lo que representa una oportunidad de desarrollar vínculos más estrechos y construir redes. Para esto, es importante desarrollar una organización estratégica de las acciones orientadas por objetivos particulares, pero considerando siempre la situación de partida.
La iniciativa es impulsada por la SVTyDC de la UNLa y se suma a otras herramientas que pone a disposición orientadas al fortalecimiento de la comunidad en su conjunto que promueven el compromiso en la búsqueda del afianzamiento y la consolidación de proyectos que se desarrollan en el territorio, los cuales son de diversos rubros como: textil, gastronomía, decoración, carpintería, marroquinería, herrería, reciclado, entre otros. Asimismo, fomenta la articulación entre docentes y graduados, generando aportes y dando soluciones a problemas locales y regionales.
Fuente: http://www.unla.edu.ar/novedades/capacitaciones-y-asistencia-tecnica-a-emprendedores-dentro-del-programa-nacional-banco-de-maquinarias-herramientas-y-materiales-para-la-emergencia-social
Fuente: